Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

Serafina y el bastón maligno, de Robert Beatty

miércoles, 10 de mayo de 2017

Serafina y el bastón maligno
Autor: Robert Beatty
Traductora: Victoria Simó 
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420485256
Páginas: 441
Serafina ha derrotado al hombre de la Capa Negra, pero le esperan nuevos peligros.
Ahora que los habitantes de la casa Biltmore saben de su existencia, deberá apañárselas en el luminoso y vibrante ambiente de la alta sociedad, con sus elegantes y extrañas costumbres. Pero Serafina siente que tampoco pertenece a este mundo.
La llegada de un siniestro visitante presenta una nueva amenaza: un terrible poder se está apoderando de la mansión y del bosque que la rodea. Serafina deberá encontrar el lugar al que pertenece para detener a este poder maligno... antes de que engulla su hogar. (Sinopsis de la editorial)


Serafina no es una niña como las demás. Esto, que Robert Beatty ya nos había dejado claro en el primer libro de la serie, Serafina y la capa negra, está aún más de manifiesto en el segundo volumen de la saga. Serafina es una catamount, mitad humana mitad puma, y tiene unas habilidades que ningún ser humano normal posee. Pero el ser tan especial también hace que a la niña le cueste encontrar su lugar en el mundo: es incapaz de decidir si su destino está en el bosque, con su madre, o en los sótanos de la mansión Biltmore, con su padre.

En Serafina y el bastón maligno una nueva amenaza aparece en la mansión de los Vanderbilt y en el bosque que la rodea. Los animales están inquietos y empiezan a huir, aparecen unas jaulas con montones de animales atrapados, en la mansión se producen sucesos que no tienen explicación,... Robert Beatty sabe cómo construir una historia que atrape a los jóvenes lectores: siempre introduce un elemento sobrenatural y unos cuantos momentos inquietantes repartidos a lo largo del libro, los justos para que al niño no le dé demasiado miedo y quiera seguir leyendo enganchado a las aventuras de Serafina.

Ya había dicho en la reseña del primer libro que Beatty escribe realmente bien, y si tuviera que destacar algo serían sus descripciones. Tanto cuando el argumento se desarrolla en el bosque como si se centra en la mansión, la forma en la que nos lo describe todo hace que nos introduzcamos mucho más en el mundo de Serafina, que no sólo estemos leyendo su historia, sino que nos encontremos a su lado viviendo con ella la aventura.

Tal vez lo que menos me haya gustado de esta novela es que su estructura se parece mucho a la de la primera. Algo misterioso ocurre en el bosque, después algo inquietante ocurre también en la mansión, Serafina acude en busca de la ayuda de su amigo Braeden y tras una intensa lucha ella casi en solitario consigue vencer a las fuerzas malignas. Sin embargo, a pesar de que el desarrollo de la narración se parezca mucho al del primer libro, está todo tan bien contado y la lectura resulta tan agradable y amena que el lector se olvida de esos parecidos.

Robert Beatty
Como siempre Serafina cuenta con la ayuda de Braeden, su gran amigo y sobrino de los Vanderbilt, y en esta historia, entre otros personajes nuevos, encontramos a lady Rowena, una chica de lo más desconcertante que pronto se convirtió en uno de mis personajes favoritos de la serie. Para mí, esta segunda parte ha estado a la altura de la primera. Sigue siendo igual de emocionante y, a pesar de que ya sabemos qué es eso que hace a Serafina tan especial y distinta, aún necesitamos saber cómo va a afrontar su futuro y qué decisiones tomará en ese sentido. 

No dudéis en sugerir a los pequeños lectores que os rodean que lean este libro. Pero tampoco dudéis en leerlo vosotros también: es un libro infantil, sí, pero es también una gran historia. A pesar de que este libro se puede leer independientemente, disfrutaréis mucho más de él si antes habéis leído el primero, Serafina y la capa negra. Aquí tenéis la reseña.











A pesar de que este libro se puede leer independientemente, disfrutaréis mucho más de él si antes habéis leído el primero, Serafina y la capa negra. Aquí tenéis la reseña.



Serafina y la capa negra, de Robert Beatty

viernes, 21 de octubre de 2016

Serafina y la capa negra
Autor: Robert Beatty
Traductora: Victoria Simó Perales
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420484266
Páginas: 350
No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar.
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero tiene que tener cuidado de que sus habitantes no la vean.
Pero cuando empiezan a desaparecer niños, solo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche.
La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina? (Sinopsis de la editorial)


Es de noche, y la mansión Biltmore está sumida en las sombras. Un hombre envuelto en una enigmática capa negra, tras una persecución sin tregua, captura a una niña en el sótano de la mansión. Pero ha habido una testigo de este acto: Serafina lo ha visto todo, escondida gracias a que conoce el lugar como la palma de su mano.

Con este arranque tan trepidante comienza Serafina y la capa negra. Prácticamente al principio de la novela ocurre este suceso que hará que ya estemos en vilo queriendo saber más. Pero además, mientras esta persecución se está llevando a cabo, el autor nos va presentando a Serafina con pinceladas sueltas, y a través de ellas intuimos que ésta es una niña muy peculiar: vive escondida en el sótano con su padre y no se relaciona con nadie en la mansión. Es ágil, rápida e inteligente, y anhela conocer a alguien que la saque de la soledad en la que vive.

No es éste un libro infantil del montón. Robert Beatty escribe realmente bien, es un placer leerle y hace de esta historia algo muy especial. Destaca en gran medida la ambientación: la historia tiene lugar a principios del siglo XX en la mansión Biltmore y en el bosque que la rodea. Según lo que va ocurriendo, o según sea de día o de noche, la mansión puede ser un lugar increíble y excitante con sus salones, sus bailes y sus fiestas, o tremendamente oscura y tenebrosa cuando las sombras llegan y el hombre de la capa acecha. Esto le da a la novela un punto "creepy" (como mi hijo dijo al leerla), que tanto gusta a los niños y que la hace muy emocionante. Me ha resultado muy curioso que Biltmore no es un lugar ficticio, sino la impresionante mansión que los Vanderbilt tenían en Asheville, y hasta George y Edith Vanderbilt son personajes de la historia.

 La mansión Biltmore

Y por fin está Serafina, un personaje que llena el libro, una niña decidida y valiente que es capaz de arriesgar su vida por descubrir qué es lo que está pasando y salvar a todos los niños que están siendo raptados. Después de haber pasado su infancia en el sótano la amistad que entabla con Braeden Vanderbilt, sobrino de los dueños de la mansión, es entrañable; Braeden, al igual que ella, es un niño solitario que nunca ha tenido amigos y Serafina se convierte en su confidente y compañera de aventuras para desenmascarar al malvado hombre de la capa. El padre de Serafina es también un personaje para recordar, un hombre nada dado a las muestras de cariño pero que quiere a Serafina por encima de todas las cosas. Y no voy a contar nada más de la historia entre ambos porque es muy bonita y deberíais descubrirla leyendo el libro.

Serafina y la capa negra lo tiene todo: personajes que seguro que los niños adorarán (y los mayores también), una ambientación espléndida y un toque de fantasía en la resolución de lo que acontece. El final es muy bonito y la historia queda completamente cerrada, pero ya se ha publicado una segunda parte que en España aún no ha salido. Espero que Alfaguara la publique, porque me encantaría saber mucho más sobre Serafina.





Santa Template by Mery's Notebook © 2014