La muerte de Lord EdgwareAutora: Agatha ChristieEditorial: DebolsilloPáginas: 239ISBN: 8497596323SinopsisPoirot ha estado presente cuando Jane hablaba de "deshacerse" de su marido, e incluso ha sido solicitado para ayudarla a conseguir el divorcio. Ahora, el hombre ha muerto. Y sin embargo, el detective belga no puede evitar sentir que las circunstancias no acaban de encajar. Después de todo, ¿cómo pudo Jane asesinar a su esposo en la biblioteca exactamente al mismo tiempo que era vista cenando con amigos? ¿Y cuál puede ser su móvil cuando el aristócrata finalmente le había concedido el divorcio?
Reseña de Mustis
Cuando Teresa, del blog Leyendo en el bus, propuso en las redes sociales hacer un homenaje a Agatha Christie mediante la lectura de cualquiera de sus obras, no me pude poner más contenta. Desde que tengo uso de razón recuerdo que había en casa de mis padres un gran número de sus novelas, por supuesto en la edición de Editorial Molino (mi madre es una gran fan). Ya desde su exterior los libros me llamaban y me pedían que los leyese, con aquellas portadas tan llamativas sobre las que yo me preguntaba qué crimenes esconderían. Fue en mi adolescencia cuando comencé a leerlas, y entonces devoré una tras otra.
Cuando surgió el reto hacía ya mucho tiempo que no volvía a leer a Agatha, y tengo la suerte (o la desgracia, según se mire) de que las tramas de los libros se me olvidan rapidísimamente, así que con cualquiera de las obras que escogiese sería como si la estuviese leyendo por primera vez.
Y mira qué casualidad que andaba por casa La muerte de Lord Edgware, y como ni siquiera recordaba si lo había leído o no, fue el libro elegido. Es una historia muy típica de Agatha Christie, con divorcios, dobles identidades, sobrinos repudiados, hijas que se comportan extrañamente,... No es, para mi gusto, de los mejores libros de la autora, pero como siempre mantiene un nivel muy elevado de interés y entretenimiento.
El investigador es, cómo no, Hércules Poirot, y todo está narrado en primera persona por su gran amigo Hastings. Me hace mucha gracia la relación de estos dos personajes: Hastings puede contarlo todo porque no se separa prácticamente nunca de su compañero francés. Incluso en un momento del libro, Poirot comenta cuánto bien le hace para sus investigaciones: él tiene una mente tan aguda que siempre ve más allá, y necesita a Hastings para que le haga comprender lo que una inteligencia un poco más básica pensaría en la misma situación.
Agatha Christie |
Puede que La muerte de Lord Edgware no sea el mejor libro de Christie si se quiere empezar a conocerla, hay muchos otros que destacaría antes: Diez negritos, Un puñado de centeno, Asesinato en el Orient Express,... Pero lo que sí garantizo sin dudar es que, cualquiera que sea el que elijamos, siempre vamos a tener cubierto el cupo de diversión. En eso, Agatha Christie nunca falla.
Nunca he leído nada suyo que me haya decepcionado. Yo estoy leyendo toda su obra, poco a poco. A éste título aún no he llegado.
ResponderEliminarBesos!
Este es uno de los pendientes de la Christie que tengo por casa. Cuando empecé a leer a la autora me dio fuerte con Miss Marple y menos con Poirot,a sí que los títulos que se me quedaron son en su mayor parte del detective. Supongo que algún día lo leeré, por aquello de quitarme pendientes, pero más adelante.
ResponderEliminarBesotes.
No conocía este título, gracias por la recomendación. Aunque no te haya entusiasmado.. ;)
ResponderEliminarSaludos!
YYo acabo de empezar Diez negritos, tendré en cuenta tu reseña por si leo otro de esta escritora, besotes
ResponderEliminarMe encantó la novela. Me dieron ganas de releerla con esta reseña. Lo más que recuerdo es a la actriz imitadora de estrellas, ambiciosa e inteligente, y a la actriz americana probándose trajes delante del espejo, ajena a todo lo que no fuera su propio yo. Esta noche la vuelvo a leer, hecho.
ResponderEliminarPues este creo que tampoco lo he leído y si es de la serie Poirot seguro que está en casa así que tengo que localizarlo
ResponderEliminarBesos
Interesante, no la conocía
ResponderEliminaryo ahora empezaré con el Orient Express a ver qué tal :)
un beesito
¡Hola!
ResponderEliminarMi próxima lectura será mi elegido para el homenaje: Asesinato en el Orient Express. Pero antes tengo que terminar con El gran Gatsby.
Este en concreto no lo conocía, y aunque no lo descarte para un futuro, hay otros de la autora que me atraen más.
Un beso
No recuerdo haber leído este libro. Creo que sí, pero no estoy muy segura. Y aunque lo haya leído, hace ya tantos años que seguro que lo leo y no sé quién es el asesino... Me encanta la autora!
ResponderEliminarBesotes!!!
He disfrutado mucho con esta iniciativa y no descarto ir a la biblioteca y coger algún libro mas de la autora.
ResponderEliminarPor cierto me gusta mucho la nueva imagen de tu blog!
Besos
Me encanta esta autora y he leído muchos, pero este no lo recuerdo haber leído.
ResponderEliminarUn beso!
Qué decir de Agatha Christie! Genial escritora. Lo que he disfrutado yo con sus libros.
ResponderEliminarBesinos!
Me encanta Agahta! Justamente hoy he reseñado otro de ella para el reto, estamos llenando la blogosfera de su recuerdo :)
ResponderEliminarBesos!
Eso es, Agatha Christie nunca falla!!!
ResponderEliminarEste lo tengo pendiente!
ResponderEliminarBesotes
Lo recuerdo con mucho cariño. Fue mi primera lectura de esta autora. Luego vinieron toooodos lis demás...
ResponderEliminarBesines,
Holaaa. Solo he leído dos libros de esta autora pero ambos me encantan. Quiero leer algo mas de esta autoraaaa
ResponderEliminarBesos!!
Precisamente he tenido los mismos sentimientos que tú al reencontrarme con la autora.
ResponderEliminar