Adiós a Cinecittá, de Julián Comas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Adiós a Cinecittá
Autor: Julián Comas
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788466663038
Páginas: 400


Roma, 2017. Un periodista experto en cine llega a la capital italiana para escribir un reportaje sobre el cierre de la mítica Cinecittà, el lugar donde Fellini y De Sica rodaron algunas de sus obras maestras. Allí conoce a Gino, un anciano que ha trabajado toda su vida en los estudios y que le empieza a contar sus recuerdos del turbulento rodaje de Adiós a las armas.
Roma, 1957. La acción retrocede a los primeros días del rodaje, cuando John Huston deja en la estacada al todopoderoso y tiránico productor David O. Selznick. Mientras el director Charles Vidor viaja desde Nueva York para hacerse cargo de la película, Jennifer Jones ve en el filme la última oportunidad de relanzar su carrera y Rock Hudson vive un apasionado romance con un joven italiano cuando sale del plató.
Mientras tanto, el joven Gino -el mismo que seis décadas más tarde narrará su historia al periodista- se enamora de una de las chicas del departamento de vestuario. Así, el lector vivirá al mismo tiempo las peripecias de las estrellas de Hollywood que se han instalado en Roma para el rodaje y el día a día de los trabajadores de a pie, el verdadero alma de Cinecittà (Sinopsis de la editorial)

Hacía ya bastante tiempo que tenía Adiós a Cinecittá en mi estantería y no sé por qué aún no la había leído, ya que una novela en la que el cine ocupa un lugar tan importante tenía todas las posibilidades de que me fuera a gustar.

Por fin, a principios de año, decidí que ya era hora de ponerme con ella, y he de decir que fue una buena decisión. El libro comienza con un periodista español que, en 2017, se traslada a los estudios de Cinecittá para hacer un reportaje antes de que éstos sean cerrados para siempre. Mientras curiosea por las instalaciones conoce a un anciano, Gino, con el que pronto coge confianza. Gino empezará entonces a contarle una historia sucedida muchos años atrás, en 1957, durante el rodaje de Adiós a las armas. Y es que, por supuesto, Gino había participado en dicho rodaje.

Éste es el punto de partida de una novela que nos muestra un indiscutible amor por el cine. Yo no conocía a su autor, pero investigando un poco descubrí que Julián Comas es el seudónimo que Jordi Solé i Comas utilizó para escribirla, y así pude entender mejor esta pasión, ya que el escritor y periodista ha colaborado en muchos medios cinematográficos, entre ellos la revista Fotogramas.

Me ha encantado la primera parte de la historia. Cuando Gino comienza a contarla nos sumergimos en la Roma de los años 50, en la época en la que Cinecittá era un gran centro cinematográfico en el que se grababan muchísimas películas. A través de sus explicaciones podemos conocer cómo eran esos rodajes al detalle, como si nosotros estuviéramos allí, cosa que para una amante del cine es una delicia. Pero Gino se centra especialmente en uno de esos rodajes, el de Adiós a las armas, que no fue precisamente poco accidentado.

Julián Comas

Cada capítulo se va centrando en diferentes personajes. Unos son anónimos, como el propio Gino o las dos chicas entre las que se debate: Cinnia, una sensata italiana que trabaja en el departamento de vestuario de los estudios, y Kate, la secretaria americana de un alto cargo durante el rodaje, que deja a Gino impresionado por su belleza. Y otros son famosos: actores, directores,.. de sobra conocidos por los lectores. Estas partes me gustaban especialmente; el seguir a Rock Hudson en sus conquistas italianas, ver cómo David O. Selznick estaba obsesionado por su trabajo y atosigaba a sus subordinados, o qué sucedía con su esposa Jennifer Jones, protagonista de la película a pesar de que su edad no correspondía con el personaje, con Vittorio de Sicca o el director suplente de la película, Charles Vidor, eran un placer para mí.

Hacia la mitad de la novela la historia da un giro y la acción aumenta. En ese momento ocurre un hecho delictivo que hace que el rodaje se detenga y que se precipiten una serie de acontecimientos que afectan a prácticamente todos los personajes. A pesar de que esta segunda mitad también me gustó bastante, adivinaréis por lo que dicho antes que fue con la primera con la que mejor me lo pasé y la que leí con más gusto. Sé que seguramente la historia necesitaba algo más de movimiento, pero ¡yo estaba tan a gusto tan sólo disfrutando del rodaje...!

No puedo dejar de pasar una de las pocas cosas que no me gustó en este libro. No sé por qué el autor intercala en numerosos momentos frases en italiano, cuando el lector, a pesar de estar leyendo en español, sabe perfectamente que los personajes italianos estarían hablándolo todo en su propio idioma. De ahí que yo no comprenda el porqué de meter tantas frases italianas de esta manera, ya que en vez de sumergirme más en la historia (como creo que podría ser el motivo) a mí conseguían sacarme un poco de quicio).

A pesar de este pequeño detalle, no sé por qué no he oído hablar más sobre Adiós a Cinecittá. Creo que en su momento pasó bastante desapercibida y no debería haber sido así porque es una novela muy disfrutable. Sobre todo si además de lectores sois amantes del cine, ésta es una lectura que vais a devorar. 




Mi recomendación en esta ocasión no podía ser otra que la película sobre cuyo rodaje se trata en Adiós a Cinecittá. Dirigida por Charles Vidor y protagonizada por Jennifer Jones y Rock Hudson, yo también apunto Adiós a las armas en mi lista porque no la he visto y tras leer el libro me apetece muchísimo hacerlo.






4 comentarios:

  1. Yo me interesé en su momento por esta lectura pero luego fuí viendo opiniones desiguales y acabé por descartarla.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, soy Theresa Williams Después de estar en una relación con Anderson durante años, él rompió conmigo, hice todo lo posible para traerlo de regreso, pero todo fue en vano, lo quería tanto por el amor que tengo por él, Le supliqué todo, hice promesas pero él se negó. Le expliqué mi problema a mi amiga y ella sugirió que debería contactar a un lanzador de hechizos que podría ayudarme a lanzar un hechizo para traerlo de vuelta, pero soy del tipo que nunca creyó en el hechizo, no tuve más remedio que intentarlo, yo envié por correo al lanzador de hechizos, y él me dijo que no había problema de que todo estaría bien antes de tres días, que mi ex volvería a mí antes de tres días, lanzó el hechizo y sorprendentemente en el segundo día, eran alrededor de las 4 p.m. Mi ex me llamó, estaba tan sorprendido que respondí a la llamada y todo lo que dijo fue que lamentaba tanto todo lo que sucedió que quería que volviera con él, que me ama tanto. Estaba tan feliz y fui con él, así fue como comenzamos a vivir juntos felices de nuevo. Desde entonces, he prometido que cualquiera que conozca que tenga un problema de relación, sería de ayuda para esa persona al referirlo al único lanzador de hechizos real y poderoso que me ayudó con mi propio problema. Su correo electrónico: {drogunduspellcaster@gmail.com} puede enviarle un correo electrónico si necesita su ayuda en su relación o en cualquier otro caso.
      1) Hechizos de amor
      2) Perdidos hechizos de amor
      3) Detener los hechizos de divorcio
      4) Hechizos de matrimonio
      5) Hechizo de embarazo
      6) Hechizos de ruptura
      7) hechizo de muerte
      8.) Quieres ser promovido en tu oficina
      9) quieres satisfacer a tu amante
      10) Lotería
      Póngase en contacto con este gran hombre si tiene algún problema para una solución duradera
      a través de {drogunduspellcaster@gmail.com}

      Eliminar
  2. El tema y la ambientación me llaman mucho. No me importaría leerla si se cruza en mi camino.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que no me termina de llamar y con tanto pendiente...
    Besos

    ResponderEliminar

Santa Template by Mery's Notebook © 2014